jueves, 13 de noviembre de 2025

(2) BABY DOLL (2024), de Elia Kazan

Candidez manipulada
El eje central de este film es Baby Doll, la ingenua adolescente que está a punto de pasar a la edad adulta. Entregada por su padre a un hombre mucho mayor que ella, ambos sellan el excéntrico pacto de no mantener relaciones sexuales hasta que ella no cumpla los veinte.
Sin educación, sin figuras paternales y con una tía con problemas psíquicos, el personaje está a merced de un mundo ajeno. Su marido y Silva Valcarro, terrateniente administrador de las plantaciones de algodón de la zona, serán dos elementos distorsionadores que manipularán y regularán su vida. La relación impuesta tendrá funestas consecuencias: Baby Doll será la víctima de una guerra sin cuartel entre dos personalidades competitivas carentes de emocionalidad. 
Historia de venganzas, rencillas, de amores etéreos y antinaturales que se perfilan desde el paisaje del sur de los Estados Unidos, teñido de machismo y racismo. La película, a pesar de su propuesta arriesgada —capaz de mostrar y cuestionar temas tan escabrosos como la infidelidad, el adulterio y el despertar sexual de la juventud— no acaba de funcionar del todo, dejando una fría sensación de inverosimilitud.

BABY DOLL. 1956. Estados Unidos. Blanco y negro. 115 Min.
Dirección: Elia Kazan
Intérpretes: Carroll Baker, Eli Wallach, Karl Malden, Mildred Dunnock, Lonny Chapman, Eades Hogue, Rip Torn, Noah Williamson
Guion: Tennessee Williams. Teatro: Tennessee Williams
Música: Kenyon Hopkins
Fotografía: Boris Kaufman

No hay comentarios: