domingo, 19 de mayo de 2024

(3) EL CASO PADILLA, de Pavel Giroud (2023)

Libertad de expresión
Parece un poco, como menos, turbadora para un espectador objetivo la comparecencia del disidente Heberto Padilla en La Habana, después de ser puesto en libertad por parte del régimen cubano. Mas sabiendo que, anteriormente, fue cercenada su libertad de expresión, prohibiendo sus poemarios y sus artículos en prensa contrarios al régimen. Aun así, el escritor entonó una autocrítica acusándose de contrarrevolucionario, así como también a muchos de sus colegas ahí presentes. La vanguardia intelectual internacional se posicionó a su favor dirigiendo una carta a Fidel Castro, sin embargo, Padilla declaró que estaban también equivocados y que él había traicionado a la revolución. Esta fue su explicación demoledora: “La revolución cubana es superior al hombre con el que se han solidarizado”
En una grabación desclasificada que se muestra por primera vez al público, el sentir interno del poeta deja muchos interrogantes: o bien el compromiso por la revolución era ciego, o se encontraban, de alguna manera, con las manos atadas, pero la realidad es que la gran mayoría daba la razón al poeta. No obstante, en las posteriores imágenes se muestra al escritor ya en el exilio y con las contradicciones que mostró desde siempre. Así las cosas, en Miami fue reprobado por una parte del exilio al participar en un evento literario junto a escritores afines al gobierno cubano.
Jorge Edwards opinaba lo siguiente: “Las revoluciones cuando están en un momento crítico, atacadas desde fuera, tienden a desarrollar un sistema de vigilancia y de seguridad que en principio es necesario y que en caso de la revolución cubana se ha demostrado que es más que necesario. Ha habido incluso intentos de asesinar a Fidel Castro. Pero creo que esta preocupación por la seguridad llega a transformarse en una obsesión. Y este es el problema: este paso de una preocupación —legítima— por la seguridad y la vigilancia, a la obsesión, al dominio en toda la vida del país, de la policía, era el paso que había que evitar. Pienso que, justamente, la voz de los escritores está para que esto no ocurra. Por lo tanto, el encarcelamiento de Heberto Padilla, es una intolerancia del gobierno cubano a la crítica”
El documento es muy didáctico, con intervenciones de Gabriel García Márquez, Julio Cortázar, Mario Vargas Llosa, Jean-Paul Sartre, Jorge Edwards y Fidel Castro. Todo en conjunto, la comparecencia y los testimonios siguen una sugestiva estructura, cosa que acompañado a los versos en máquina de escribir del poeta fortalecen este interesante reportaje donde las sobrecogedoras declaraciones abren las puertas del desencanto.

EL CASO PADILLA. 2023. Cuba. Color. 78 Min.
Dirección: Pavel Giroud
Intérpretes: Heberto Padilla y personal entrevistado.
Guion: Pavel Giroud
Música: Pablo Cervantes

No hay comentarios: