domingo, 5 de mayo de 2024

(3) THE OLD OAK (EL VIEJO ROBLE), de Ken Loach (2023)

  Si comemos juntos, permaneceremos juntos
Ken Loach tiene la virtud de tocar temas sociales que, después de todo, son necesarios para despertar conciencias y que llevan al espectador a reflexionar y cuestionar qué está pasando en el mundo. Son sucesos que se escuchan en los medios de comunicación y a los que no se le dan importancia. Se suele decir: "ah, bueno... ha pasado allí", "la guerra de Siria, tan lejana, nos sabe mal, pero ¿qué podemos hacer?" Ahora bien, todo cambia cuando esta gente busca refugio en nuestro territorio, entonces es cuando espetan: "es que nos van a robar el trabajo".
El contexto de la película está escenificado en un antiguo pueblo minero en el condado de Durham, su población sufrió conflictos laborales en los años ochenta junto a los posteriores cierres de minas. Debido a esto la gente en la actualidad sigue yéndose, hay una alta incidencia de paro y las casas están vacías y baratas (es por eso porque los refugiados sirios se alojan). En el pub del barrio "The Old Oak" la gente habla y toma cerveza mientras se quejan de la falta de trabajo, la precariedad de la vivienda y del poco futuro que le espera a la juventud. Al llegar los inmigrantes sirios, el propietario del pub, será el único que los recibirá con bondad.
Por las razones antes mencionadas son lugares donde el racismo se agiganta. Puede comprobarse en la escena cuando le regalan la bicicleta a una niña refugiada. Algunos niños del pueblo preguntan por qué a él no les regalan nada. Este punto de vista disyuntivo lo muestra muy inteligentemente el director británico, resolviéndolo con la apertura de un espacio de comida para los necesitados del pueblo.
La película habla de la solidaridad, de la desconfianza hacia los recién llegados (especialmente si son pobres; el conocido clasismo recalcitrante) y del racismo. No estoy de acuerdo con que el cine de Loach sea panfletario y maniqueísta. Es evidente que la guerra de Siria está ahí y la venida de inmigrantes es algo palmario. La película no puede obviar las reticencias de los nativos. Loach lo muestra y con esto es objetivo. Obviamente, que no evitará su ideología con la denuncia de las injusticias, pero su cámara muestra la realidad social. Por otra parte, aquí no hay buenos y malos. El protagonista mismo que es quien humaniza la historia, pero éste héroe samaritano tiene un punto oscuro cuando confiesa que en el pasado había hecho daño a sus seres queridos. La cinta también intenta comprender las quejas de los habitantes, pero Loach nos explica que esta actitud es fruto de la estulticia, que cuando conocemos realmente bien a los demás es cuando conectamos y empatizamos. Y esto es muy bonito, tan bonito como la cámara fotográfica regalada por su padre a la chica siria, tan bonito como la llamada a la solidaridad y tan bonito como el lema: "si comemos juntos, permaneceremos juntos" que simboliza la unión de las personas para fortalecerse mutuamente.
Esta obra tiene mucha intensidad dramática y emocional en su primera hora, sí que es verdad que después esa fuerza se diluye un poco, pero hay que verla. Pienso que, además de didáctica, es necesaria.

THE OLD OAK. 2023. Reino Unido Unit. Color. 110 Min. 
Dirección: Kean Loach
Intérpretes: Dave Turner, Ebla Mari , Claire Rodgerson, Trevor Fox, Chris McGlade, Col Tait, Debbie Honeywood, Chris Gotts, Andy Dawson, Reuben Bainbridge, Lloyd Mullings, Rob Kirtley, Andrea Johnson, Laura Lee Daly, Amna Al Ali, Neil Leiper, Jordan Louis, Chrissie Robinson
Guion: Paul Laverty
Música: George Fenton
Fotografía: Robbie Ryan

Críticas de Ken Loach (clicar en este mismo enlace para leerlas) 

No hay comentarios: