jueves, 3 de julio de 2025

(1) SANGRE EN LOS LABIOS, de Rose Glass2024)

Película de mentira
No quiero extenderme mucho en el análisis de esta obra porque creo que no lo merece. A pesar de su fachada colorista y atractiva, este guion no se sostiene por ninguna de sus cuatro patas. Son películas que ya se han visto antes: personajes inverosímiles que parecen haber salido de un anuncio de colonia, estética de videoclip, y con escenas "eróticas" para que el thriller sea un poco húmedo, pero nada de nada. Solo encontramos violencia gratuita, escenas de venganza, transformaciones de "La Masa" y metáforas sin sentido. Como he dicho, lo único que se salva es su cuidada producción y algunas escenas que, al principio, parecían prometer algo más.

LOVE LIES BLEEDING. 2024. Reino Unid. Color. 104 Min.
Dirección: Rose Glass
IntérpretesKristen Stewart, Katy O'Brian, Ed Harris, Anna Baryshnikov, Dave Franco, Jena Malone, Eldon Jones, Catherine Haun, Orion Carrington, Matthew Blood-Smyth, Keith Jardine, Jerry G. Angelo
Guion:  Rose Glass, Weronika Tofilska
Música: Clint Mansell
Fotografia: Ben Fordesman

miércoles, 2 de julio de 2025

(2) MAMÍFERA, de Liliana Torres (2024)

Maternidad no deseada
Esta película representa ese cine que se adentra en el alma de los personajes para mostrarnos la condición humana en su esencia: sentimientos, emociones y miedos internos. A veces, en la vida pasamos por momentos que, aunque no les damos la importancia que merecen, resultan cruciales en nuestro desarrollo personal. Y, de algún modo, eso es lo que le ocurre a Lola, la protagonista de esta historia. Un embarazo inesperado hace que empiecen a tambalearse sus principios consolidados y la vida feliz que comparte con su pareja, Bruno. Ella, que al principio lo tenía todo claro, ahora duda, y necesita reafirmarse porque no sabe a quién acudir.
La obra examina a fondo la psicología de los dos protagonistas y consigue transmitir su objetivo: la dificultad de afrontar cambios vitales y cómo estos nos afectan. También ofrece una reflexión sobre los estereotipos sociales y la presión por encajar en las expectativas de la sociedad. En este sentido, la cinta analiza estos aspectos en profundidad, especialmente la relación de pareja.
En conjunto, Mamífera, aunque puede resultar algo densa en la exploración constante de las obsesiones y turbaciones interiores de los personajes principales, es una película con elementos interesantes que incluye recursos narrativos peculiares, como el uso del collage, que aportan una perspectiva original.

MAMÍFERA. 2024. España. Color. 89 Min.
Dirección: Liliana Torres
IntérpretesMaria Rodríguez Soto, Enric Auquer, Ruth Llopis, Anna Alarcón, Ann Perelló, Mireia Aixalà, Maria Ribera, Anna Bertran
Guion: Liliana Torres
Música: Joan Pons
Fotografía: Lucía C. Pan

(1) VERANO EN DICIEMBRE, de Carolina África (2024)

Fluctuaciones emocionales
Es bien sabido que, en cada núcleo de convivencia, entran en juego distintas personalidades; por lo tanto, cada una de ellas tendrá un comportamiento u otro dependiendo de las circunstancias.  Esto es precisamente lo que sucede en esta historia que se centra en los vínculos afectivos de cuatro hermanas. Una de ellas tiene su vida montada en Argentina y las otras tres siguen sendas distintas. La más pequeña vive en casa de su madre y se encarga de su abuela, una nonagenaria con demencia senil. El hogar de Teresa, la madre, es el epicentro de los vínculos y el escenario donde se conmemora el aniversario de quien fue padre, esposo e hijo: una figura central ausente, pero aún presente.
A lo largo de la trama, las emociones, anhelos y miedos de los personajes empiezan a fluir y a chocar entre sí. Sin embargo, lo que en un principio debería ser un impulso que lanzara a la película a un desarrollo fructífero, se diluye por culpa de una realización previsible y unas escenas que resultan forzadas. Ahora bien, no sería justo ignorar el intento de esta obra por profundizar en aspectos tan humanos como las relaciones familiares.  
Es cierto que, en la segunda mitad del metraje, la acción se reorienta más hacia los sentimientos de los personajes, lo que permite una mayor empatía con el espectador. Sin embargo, el lastre de su primera mitad, que considero absolutamente fallida —pues no logra funcionar ni en su carga emocional ni en sus pretensiones cómicas— termina por emborronar su objetivo.

VERANO EN DICIEMBRE. 2024. España. Color. 97 Min.
Dirección: Carolina África
IntérpretesCarmen Machi, Bárbara Lennie, Vicky Luengo, Irene Escolar, Antonio Resines, Beatriz Grimaldos, Lola Cordón, Silvia Marsó, Nacho Fresneda
Guion: Carolina África
Música: Sergio de la Puente
Fotografía: Kiko de la Rica