jueves, 31 de diciembre de 2020

(3) EL EVANGELIO SEGÚN SAN MATEO, de Pier Paolo Pasolini (1964)

Jesucristo silba un blues
La austeridad y la sencillez son las piedras angulares de esta cinta que se caracteriza por proyectar un reflejo simétrico de las enseñanzas de Jesús de Nazaret. Pasolini moviendo la cámara con inteligencia, a modo de falso documental, muestra las andanzas de esta figura central del cristianismo. Así, lo podemos comprobar, especialmente, en las escenas del juicio y la crucifixión, donde el espectador se puede sentir como un personaje más del film. 
El director, basándose en el evangelio según San Mateo, subraya las doctrinas de Cristo poniendo énfasis en sus principios éticos, en la hipocresía de los fariseos (algo que llega hasta nuestros días) y en la imposibilidad de alcanzar la gloria por aquellos que ostentan el poder a costa de los demás. Conceptos como la ayuda a los más desfavorecidos y la deontología cristiana —que ni se ha seguido ni cumplido por aquellos mismos que propugnan las benevolencias de esta religión monoteísta— completan una propuesta que supone un reproche a la actividad humana a lo largo de la historia. En definitiva, se reivindica la honestidad, la justicia y la ética: ¿existe alguien que cumpla todos esos principios? 
Por lo demás, el realizador muestra un retrato bastante fidedigno —un Pasolini digamos que algo blando en ese aspecto—, pero, al mismo tiempo, personal desde el punto de vista filosófico y técnico. 
A destacar la interpretación del barcelonés Enrique Irazoqui y la música clásica para enfatizar el dramatismo de los hechos. Resulta del todo innovador la utilización de estilos como el góspel y blues. Ambos son metaforizados como el arte popular que emana del pueblo, lugar donde en realidad tendría que residir la soberanía para que las sociedades pudieran desarrollarse y evolucionar de manera real de una vez por todas. Esa es la doctrina y, por ende, el Cristo personal de Pasolini.

IL VANGELO SECONDO MATTEO. 1964. Italia. Color. 137 Min. 
Dirección: Pier Paolo Pasolini
Intérpretes: Enrique Irazoqui, Margherite Caruso, Marcello Morante, Susanna Pasolini, Mario Socrate, Settimio Di Porto, Alfonso Gatto, Luigi Barbini, Giacomo Morante  
Guion: Pier Paolo Pasolini
Música: Luis Bacalov, Varios.
Fotografía: Tonino Delli Colli

Críticas de Pier Paolo Pasolini: 

miércoles, 23 de diciembre de 2020

(3) LA PROFESORA, de Jan Hřebejk (2016)

Abuso de poder
Que cualquier sistema dictatorial y totalitario tenga controlados todos nuestros movimientos y que nuestra libertad sea coartada y restringida para un supuesto beneficio de la comunidad, es algo tan consabido e indeseable que a nadie le puede sorprender. Esta opresión del estado frente a la población ha sido, desgraciadamente, un denominador común a lo largo de la historia. 
La profesora rememora uno de los tantos episodios acaecidos en ese espacio de tiempo y realiza un ajuste de cuentas con el régimen comunista desde la incorporación de Checoslovaquia al bloque soviético oriental (1948) hasta la caída del Muro de Berlín (1989). Los sucesos ocurren en los últimos tiempos del régimen (1983) en una escuela de Bratislava, donde una profesora —aprovechándose de su condición de funcionaria (pertenece al partido comunista) y utilizando una malicia propia de cualquier cuento de brujas— extorsiona y chantajea a los padres de sus alumnos a cambio de un aprobado en su expediente. 
Las primeras imágenes de la profesora —educada, amable y de rostro angelical, hecho que contrasta con su impactante abyección— preguntando el primer día de clase a sus alumnos las profesiones de sus padres, son sobrecogedoras. A partir del intento de suicido de una alumna, la directora del centro se reúne con las madres y padres de los estudiantes y empiezan a surgir las diferentes representaciones de personas que están por debajo de cualquier régimen: el delator, el interesado, el rebelde, el conformista, el miedoso ante el castigo... Figuras que emanan de una forma de gobierno represor y corrupto. 
Es muy interesante observar los diferentes comportamientos en la reunión, donde las emociones y miedos se disparan y el temor a la represalia está constantemente presente (resaltar que la mayoría estaban subyugados a una administración vigilante y a la escasez de recursos. De hecho, al final firman la queja de manera individual). 
Jan Hřebejk consigue un brillante film, narrativamente ágil donde —a base de flashbacks y utilizando la mayor parte del tiempo una planificación media en espacios cerrados— traduce y metaforiza, a pesar de sus hechos verídicos, las desigualdades y las injusticias que cualquier estado puede cometer.
 
UČITEĽKA. 2016. Eslovaquia. Color. 102 Min
Dirección: Jan Hřebejk
Intérpretes: Zuzana Mauréry, Zuzana Konecná, Csongor Kassai, Tamara Fischer, Martin Havelka, Éva Bandor, Oliver Oswald, Peter Bebjak, Richard Labuda
Guion: Petr Jarchovský
Música: Michal Novinski
Fotografía: Martin Ziaran

domingo, 20 de diciembre de 2020

(3) TRAFFIC "Mr. Fantasy" (1967)

D
espués de Spencer Davis Grup, Steve Winwood, con tan solo diecinueve años, pasaría a dar forma a un nuevo proyecto llamado Traffic. Esta banda de Birmingham ofreció, en el contexto de la música rock, un sello distintivo puesto que, con su manera de componer e improvisar, pusieron los cimientos de eso que a finales del 67 y principios del 68 se le empezó a llamar “música progresiva”. Desde ese punto de vista el grupo ha sido uno de los pioneros en esta característica de evolución del rock. 
Mr. Fantasy fue el álbum de debut de la formación y supone una interesante aproximación al blues-rock y más concretamente al rock progresivo, especialmente con su tema más emblemático: la fantástica “Dear Mr. Fantasy”. Dicha pieza contiene un sobrecogedor solo de guitarra conjugado a la perfección con un fondo de órgano y armónica.  Otros cortes atractivos son “Utterly Simple” con efluvios orientales y una sugerente utilización del sitar, la canción que abre el disco; la rítmica “Heavens is in your Mind”, la sinfónica “Dealer”, la extrañamente psicodélica a modo de cuerda de reloj; “House of Everyone” o la que cierra el disco; la jazzísitica “Giving to you”
El resto del disco son la mayoría temas dignos como el carabetero “Berkshire Poppies”, el espiral “Coloured Rain”, el coral “Hope I Never Find me There”. Cómo canción fallida y único reproche estaría la edulcorada y aburrida balada “No Face, no Name, no Number”
En definitiva, un gran e influyente trabajo que se agrandaría con la fastuosa carrera de esa atractiva banda británica.  

Canciones destacadas en el disco (clicar para escuchar):

sábado, 12 de diciembre de 2020

(1) DISPONGO DE BARCOS, de Juan Cavestany (2010)


Un film que no transmite nada
La finalidad de una obra artística a través de cualquier canal de comunicación es, en mi opinión, conectar con el receptor. Conectar en el sentido de transmitir algún tipo de emoción que, de alguna manera, te toque el cerebro y el corazón. No importa el género cinematográfico ni el modo de realización, lo esencial es quedarse atrapado ante aquello que está delante de nosotros. 
Es verdad que la película de Juan Cavestany es arriesgada, alejada de lo convencional y lo comercial, pero también es cierto que esto no es suficiente para que el trabajo desempeñado aporte algo interesante al espectador. Durante su visionado la impresión es más bien de desasosiego. Esperas que ocurra algo, pero lo que impera es la sensación de tedio, exceptuando la secuencia de la caótica planificación del robo donde se extraen unos cinco minutos estupendos de comedia. En ese instante, la sensación de que estás ante un punto de inflexión se diluye inmediatamente para volver a unas situaciones argumentales sin orden ni concierto. 
Realizada de manera doméstica con formato casero, el resultado final es en su mayor parte de aburrimiento y únicamente lo salva la sensacional escena comentada y su metraje, afortunadamente corto; poco más de una hora de duración, más…, hubiera sido insoportable.
 
DISPONGO DE BARCOS. 2010. España. Color. 69 Min
Dirección: Juan Cavestany
Intérpretes: Antonio de la Torre, Roberto Álamo, Diego Paris, Andrés Lima, Juanjo del Rey, Miguel Ortiz, Antonio de Casas, Pietro Olivera, Gerardo Malla
Guion: Juan Cavestany
Música: Nick Powell, Oskar
Fotografía: Juan Cavestany

(3) THE CASTLE, de Lina Lužytė (2020) - "Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón 2020" - "Sección "Albar"


Supeditar nuestros sueños a todo lo demás
Unos episodios aparentemente normales como pueden ser la adaptación de una familia lituana en Irlanda, junto con sus problemas cotidianos (la abuela con demencia y la madre casi sin recursos, trabajadora de una planta de procesamiento de pescado) devienen en un giro inesperado manejado fantásticamente por Lina Lužytė. Y es que lo que en un principio parecía que iba a ser un relato de pugna por vencer las dificultades (enfermedad mental, problemas adolescentes y relación madre-hija) se convierte en una especie de thriller que dispara frontalmente a la emotividad y la sensibilidad del espectador. 
Monika y su madre Jolanta, ambas con gran talento para la música, se dedican a dar pequeños conciertos en funerales con el objeto de conseguir un complemento al dinero que entra en casa. Ante la oferta de trabajo —que les ofrece Liam Maguire, un misterioso empresario musical que encuentran en un entierro adyacente— por tocar en The Castle (un prestigioso recinto cercano a la capital irlandesa), la mente de Monika empieza a divagar cuál es la mejor manera de afrontarlo. Los problemas surgen cuando su madre, agobiada por su trabajo y desmotivada con el mundo de la música, decide vender el teclado de ambas. 
La adolescencia, ese primer estadio en el cual nos es más difícil tomar decisiones, llevará a Mónica a escoger entre varias opciones. Una vez observado su comportamiento conducido por sus procesos mentales la película nos lleva a preguntar: ¿qué hubiéramos hecho nosotras y nosotros en esa edad?, ¿hay alguna patología en ella atendiendo a su manera de actuar? Aparentemente no, sin embargo, su ciega ambición la obligará a decantarse por la determinación más errónea. El personaje principal siente como cualquier ser humano y da la impresión que cada acto cometido está estudiado para no pasarse de la raya, siendo consciente de su alto riesgo. Al final la abuela se adentra en el mar y la mirada de su nieta desprende ternura en forma de mano que la empuja hacia su muerte, pero también hacia su liberación: contradicciones humanas. 
Luchar por nuestros sueños sin importarnos los medios para conseguirlos. Difícil decisión en una película, muy bien narrada y construida, que hace estremecer y reflexionar al espectador.
 
PILIS. 2020. Lituania. Color. 91 Min
Dirección: Lina Luzyte
Intérpretes: Barbora Bareikyte, Gabija Jaraminaite, Jurate Onaitite, Andrei Ciopec, Martyna Peszko
Guion: Lina Luzyte
Música: Jonas Jurkunas
Fotografía: Michael Lavelle

viernes, 11 de diciembre de 2020

(2) POPPY FIELD, de Eugen Jebeleanu (2020) - "Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón 2020" - "Sección "Retuyeos"

Homosexualidad no normalizada
No es fácil vivir en contextos y sociedades donde no está normalizada la homosexualidad. Poppy Field ocurre en Rumanía, donde —como se puede observar— existen grupos homófobos que luchan por erradicar lo que ellos consideran una enfermedad. 
La acción sucede en un día cuando Cristi, agente de policía, acude a una operación en la que un grupo neosfascista boicotea la proyección de una película queer. Una vez entra en las instalaciones, empieza a experimentar una serie de sensaciones y disonancias que le bloquean en su comportamiento. Cuando un miembro del grupo le reconoce, ante el riesgo de ser delatado, sus miedos e inseguridades se multiplican por mil. 
El film realiza una valiente denuncia a estos grupos extremistas junto la pasividad de los aparatos del estado (los agentes tratan a las víctimas, esto es; el público asistente, como si fueran ellos los agitadores) y es, además, un canto al amor en sí, con independencia de la orientación sexual
Rodada de manera sencilla, utilizando muchas veces cámara en mano para imprimirla de más realismo, la obra está dotada de largas e interesantes conversaciones donde sobresalen la inquietud y la aflicción del protagonista
En definitiva, una sugestiva reflexión sobre la situación de la homosexualidad en Rumanía. Y es que, el hecho de que un agente de policía lo sea, choca frontalmente con los estereotipos conformados en las mentes más masculinizadas (en el sentido peyorativo del término).
 
CÂMP DE MACI. 2020. Rumanía. Color. 81 Min
Dirección: Eugen Jebeleanu
Intérpretes: Conrad Mericoffer, Alexandru Potocean, Radouan Leflahi, Cendana Trifan, Ionut Niculae, Alex Calin
Guion: Ioana Moraru
Fotografía: Marius Panduru

jueves, 10 de diciembre de 2020

(2) FIRST COW, de Kelly Reichardt (2020) - "Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón 2020" - "Sección "Albar"


Amistad en tiempos difíciles
Una historia de amistad, en el año 1820 conforma este minimalista western de autor; un relato de subsistencia y supervivencia donde se puede apreciar toda la naturaleza silvestre de la América del siglo XIX. Tal como dice el inmigrante chino, King Lu, hay que aprovechar las oportunidades que aparecen en un mundo donde los más desfavorecidos están condenados a sufrir. Ambos, conscientes del riesgo que corren, retornan cada día a ordeñar a la primera vaca aparecida en el territorio. Con ello, pretenden cumplir sus sueños en otros lugares donde emprender nuevas ideas y negocios. 
La película desarrolla la trama desde los inicios cuando el cocinero Figowitz (Cookie) es contratado por una expedición de cazadores de pieles. En ese espacio de tiempo conoce a King Lu, quien huye de un grupo de rusos que le persigue. La primera parte es bastante parsimoniosa hasta llegar al negocio de los buñuelos, cocinados con leche de la vaca del patrón. Es ahí, en ese momento, cuando la obra empieza a cobrar ritmo y donde llega su punto más interesante. Bellas imágenes y exteriores en una cinta estimable, dura y realista, pero con altibajos.
 
FIRST COW. 2020. Estados Unidos. Color. 121 Min
Dirección: Kelly Reichardt
Intérpretes: John Magaro, Orion Lee, Toby Jones, Ewen Bremner, Scott Shepherd, Gary Farmer, Lily Gladstone, Alia Shawkat, John Keating, Dylan Smith
Guion: Jonathan Raymond, Keely Reichardt (Novela: Jonathan Raymond)
Música: William Tyler
Fotografía: Christopher Blauvelt

martes, 8 de diciembre de 2020

(3) VOICES IN THE WIND, de Nobuhiro Sowa (2020) - "Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón 2020" - "Sección "Albar"

El teléfono del viento
Estamos en casa tan tranquilos y nos enteramos por los medios de comunicación que ha habido una desgracia natural en cualquier parte del mundo. Nos alarmamos e inconscientemente hacemos cábalas de las bajas probabilidades de que aquello ocurra en nuestros lares. Es un mecanismo de defensa, una estrategia para tranquilizarnos. Y, sí, lo sentimos por toda esa gente desconocida y ajena a nosotros que ha fenecido o que ha quedado huérfana de sus seres queridos. La vida continúa y el suceso se torna como aquella nube que, amenazante, cernía sobre nuestras cabezas. 
Voices in the wind es un film catártico y terapéutico. A través del viaje de una adolescente de 17 años que busca encontrar respuestas a todo lo que le ha acontecido en los últimos años (perdió a sus padres y a su hermano en el tsunami de Ōtsuchi en 2011). Viviendo con su tía en Hiroshima, ésta cae enferma, y la protagonista decide escapar para emprender una travesía, dura e incierta, hacia sus orígenes). En su camino se encuentra con personas y situaciones que le ayudaran en su aprendizaje existencial: la anciana marcada por la bomba de Hiroshima, el trabajador de la central nuclear con la pérdida de su familia por el accidente nuclear de Fukushima, la pareja próximos a ser padres que le transfieren todo su cariño y apoyo, la familia kurda…, incluso el episodio de los tres delincuentes que la acechan le servirá como enseñanza. 
La película tiene su punto de abatimiento representado a través del rostro y carácter taciturno de su personaje principal. En esencia, esta obra es nostálgica, melancólica, metafórica y poética donde en cada secuencia absorbemos todas las sensaciones y percepciones que se manifiestan latentemente en sus fotogramas. El teléfono del viento será el elemento supremo, el cénit que actúa como sanador de las malas emociones que circundan el interior de las víctimas. 
El film resulta, al final, algo extenso porque se recrea a veces en determinadas escenas, tal vez algún que otro recorte en el montaje le hubiera dado más agilidad, aunque no por ello deje de ser una estimable cinta.
 
KAZE NO DENWA. 2020. Japón. Color. 139 Min
Dirección: Nobuhiro Sowa
Intérpretes: Shoko Ikezu, Serena Motola, Toshiyuki Nishida, Hidetoshi Nishijima, Tomokazu Miura
Guion: Kyôko Inukai, Nobuhiro Suwa
Música: Hiroko Sebu
Fotografía: Takahior Hairaba

(2) MARYGOROUN, de Daria Woszek (2020) - "Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón 2020" - "Sección "Retueyos"

Liberarse a los cincuenta
Con una estética atrayente, ochentera y, muchas veces, a modo de videoclip, esta película trata de mostrar los temores, inseguridades y sueños de una mujer virginal de medio siglo de edad
Sus relaciones, secretos y enamoramientos flotan en unas secuencias trufadas de comedia y dramatismo. El hecho de que la directora exponga y plantee un tema no muy habitual en cualquier manifestación artística —como es el lugar que ocupan y la sexualidad que experimentan personas que acaban de rebasar la mediana edad y con camino directo a la senectud— añadiéndole, además, una sorprendente ornamentación funky-panki, podemos decir que estamos ante un film estimable, valiente y arriesgado. Sin embargo, todo este maremágnum de pensamientos y deseos se quedan estancados sin realmente conectar del todo con el espectador, resultando aburrida por momentos.

MARIJKI. 2020. Polonia. Color. 75 Min. 
Dirección: Daria Woszek
Intérpretes: Grazyna Misiorowska, Janusz Chabior, Barbara Kurzaj, Magdalena Kolesnik, Agnieszka Wosinska, Michal Majnicz, Pawel Smagala.
Guion: Sylwester Piechura, Aleksandra Swierk, Daria Woszek
Música: Marcin Macuk
Fotografía: Michal Pukowiec