De opresores y de oprimidos
De eso se trata esta película, de lo que reza el título en el encabezamiento. Estamos ante la sempiterna historia del opresor contra el oprimido, pero ahora contextualizada en nuestra sociedad repleta de doble moral, aporofobia (llamémosle clasismo) y racismo. Ana es de Colombia y trabaja como empleada doméstica en una mansión donde veranea una adinerada familia de marchantes de arte, todos muy presuntuosos y snobs. Tendrá que trabajar todo el verano y después (dice la señora) se lo compensarán en otoño. El caso es que no tiene contrato. Solo tiene una vaga promesa de conseguir los papeles y un salario dignos al final del verano. Como condición, le exigen que sea trabajadora, discreta y calladita. En su estancia podremos observar todos los tics discriminatorios y xenófobos que la rodean.
El film refleja de manera acertada el contraste entre esos dos mundos con una escenografía muy luminosa que choca con la oscuridad interna de Ana. Como denuncia funciona, eso es incuestionable, ahora bien; creo que el guion no resuelve muy bien algunas situaciones importantes, como la venganza de Ana a través de las criptomonedas del joven hijo del matrimonio. A pesar de estas lagunas, es justo reconocer que Calladita es una cinta que engancha y mantiene el interés.
CALLADITA. 2024. España. Color. 92 Min.
Dirección: Miguel Faus
Intérpretes: Paula Grimaldo, Ariadna Gil, Luis Bermejo, Pol Hermoso, Violeta Rodríguez, Nany Tovar, Victor Rebull, Eduard Torres, Álvaro Maisons, Miguel Fernandez, Alejo De Soler, Ayoub El Hilali
Guion: Miguel Faus
Música: Paula Olaz
Fotografía: Antonio Galisteo