Gran trabajo de Eduard Fernandez
Superación, determinación y fe, mucha fe, es el titular que podría encabezar esta historia que comienza desde el número cero, exactamente en el momento en que llega un grupo de inmigrantes extremeños y andaluces a la periferia de Barcelona. Los obstáculos por unas leyes absurdas ("si no tenía el techo puesto, se tenía que derribar la construcción") y la indiferencia de las instituciones hacen que este segmento de la población tenga que vivir con condiciones bastante precarias (cortes de agua y de luz, falta de farolas y de asfalto...).
La historia da un salto desde el año 58 hasta el 78. En esa elipsis se pueden intuir las penurias por las que tuvieron que pasar. Sin embargo, poco importaba, porque los vecinos no desfallecieron y, agrupados, lucharon clandestinamente reivindicando su derecho a ser considerados parte de la ciudad (pintadas en el ayuntamiento incluidas).
Después de muchos intentos infructuosos para que pusieran una línea hasta el barrio de Torre Baró, Manolo Vital, conductor de autobús de la 47, con gran empuje, toma la determinación de secuestrar (“dicen que es un secuestro, pero yo creo que es una necesidad”) el vehículo y llevarlo hasta el distrito.
A pesar de que su realización opta por un enfoque más acotado, priorizando los primeros planos y el intimismo por encima de los grandes escenarios (eso sí, con una acertada intercalación de imágenes de los años setenta) y reduciendo su autenticidad, es justo reconocer que la película estremece y emociona, pero es en parte gracias al espectacular trabajo de Eduard Fernández, en el papel del extremeño inmigrante que sueña con forjarse un gran futuro en Cataluña.
EL 47. 2024. España. Color. 110 Min.
Dirección: Marcel Barrena
Intérpretes: Eduard Fernández, Clara Segura, Zoe Bonafonte, Salva Reina, Óscar de la Fuente, Betsy Túrnez, Carlos Cuevas, David Verdaguer, Vicente Romero, Aimar Vega, Carme Sansa, Lolo Herrero, Borja Espinosa, María Morera, Elena Fortuny
Guion: Marcel Barrena, Alberto Barini
Música: Arnau Bataller
Fotografía: Isaac Vila
No hay comentarios:
Publicar un comentario