martes, 11 de febrero de 2025

(3) LA INFANCIA DE IVÁN, de Andrei Tarkovsky (1962)

Sueños en tiempos de guerra
La infancia en tiempos de la segunda guerra mundial es la temática de este primer largometraje (sin contar los documentales) de Andrey Tarkovsky. Esta ópera prima fue un film de encargo, pues fue llamado para reemplazar a otro director que acababa de ser despedido por parte de la productora Mosfilm.
A partir de un relato corto de Vladimir Bogomolov, el realizador ruso plasma de una manera muy acertada las diferentes psicologías de los personajes que van, desde los sentimientos más profundos, hasta las distintas alteraciones del ánimo de cada uno de ellos.  Las bellas imágenes, los contrastes tan fuertes entre lo que realmente debería ser la infancia de un niño (madre, playa, juegos…) y la cruda realidad de la guerra (trinchera, bombardeos…) dotan a la obra de un poso amargo y descarnado.
Tarkosvsy plantea la trama como un teatro interior donde no podemos observar escenas belicosas en sí mismas. Antes bien, el director muestra todas las emociones humanas que fluyen en el devenir de una contienda. Es ahí, donde dimanan las divergentes motivaciones de cada personaje: el amor y el deseo carnal con la pugna por la conquista femenina de por medio (médica militar), el paso de la niñez a la adultez que pretende Iván junto con su afán por formar parte en la batalla
La desazón del niño por perder a su hermana y su madre es una sombra muy alargada que le va persiguiendo a cada momento. Dicha penumbra se traducirá en los sueños que muestra la cinta, donde Tarkosvky le da un matiz experimental cercano a lo surreal con el objeto de acentuar el desasosiego permanente en el interior del niño.
Su crudo final da como resultado una interesante película, a veces entrecortada narrativamente, que destaca por lo poético, onírico y, especialmente, por su trasfondo antibélico.

IVANOVO DETSTVO. 1962. URSS. Blanco y Negro. 95 Min.
Dirección: Andrei Tarkovsky
IntérpretesNikolai Burlyayev, Valentin Zubkov, Yevgeni Zharikov, Stepan Krylov, Nikolai Grinko, Dmitri Milyutenko
Guion: Vladimir Bogomolov, Mikhail Papava
Música: Vyacheslav Ovchinnikov
Fotografía: Vadim Yusov

No hay comentarios: