La lucha continúa
La tragédia puede retratarse de muchas maneras: uno puede ser más descarnado o, tal vez, intentar suavizar el dolor mediante la metáfora. Sin embargo, el resultado siempre estará supeditado a la pericia de quien imagina las escenas con el fin de dar una forma concreta a las imágenes.
La historia de Delia es absolutamente conmovedora. Casada con un cafre que la maltrata psicológicamente y la agrede de forma reiterada, debe hacerse cargo de la casa, de sus tres hijos y de su suegro encamado. Además, está pluriempleada (costurera, empleada doméstica, limpiadora, reparadora de paraguas y practicante). A pesar de vivir inmersa en un cúmulo constante de adversidades, Delia tiene sus sueños que intentará cumplir.
La directora —y al mismo tiempo protagonista del filme— Paola Cortellesi opta por un estilo peculiar. En primer lugar, porque presenta un blanco y negro que evoca al neorrealismo (de hecho, la historia está contextualizada en la posguerra de la Roma de 1946); y, en segundo lugar, porque el maltrato doméstico muchas veces está coreografiado (con pinceladas que recuerdan al cine de Nanni Moretti). Y la cosa funciona más que bien, porque además de ser un corte de mangas al machismo más recalcitrante, la puesta en escena capta la atención del espectador.
Es cierto que el juego con la ambigüedad (su posible huida con Nino junto con la jornada electoral) puede dar lugar a confusión (en mi opinión, una clara fisura de guion). Pero hay que valorar la valiente propuesta de este homenaje abierto a la figura de la mujer, centrándose especialmente en la primera vez que votó en la Italia postfascista. En los títulos finales aparece el siguiente texto:
"En Italia, el domingo 2 y el lunes 3 de junio de 1946 se celebraron las primeras elecciones con derecho a voto para las mujeres, y el 89% votó. "De 25 millones de votantes, 13 millones fueron mujeres".
Me gusta su título metafórico de esperanza: es un llamamiento para que la lucha por los derechos igualitarios de la mujer continúe. Un buen film.
C'È ANCORA DOMANI. 2024. Italia. Blanco y Negro. 113 Min.
Dirección: Paolla Cortellesi
Intérpretes: Paola Cortellesi, Valerio Mastandrea, Romana Maggiora Vergano, Emanuela Fanelli, Giorgio Colangeli, Vinicio Marchioni, Francesco Centorame, Raffaele Vannoli, Paola Tiziana Cruciani, Yonv Joseph, Alessia Barela, Federico Tocci
Guion: Furio Andreotti, Giulia Calenda, Paola Cortellesi
Música: Lele Marchetelli
Fotografía: Davide Leone
No hay comentarios:
Publicar un comentario