El concepto de libertad individual es complejo y está sujeto a muchos condicionantes. Existe una norma cultural que conocemos bien, el estándar que hemos vivido siempre: los primeros pasos y después la escolarización regida por unas reglas que, si bien nos enseñan disciplina, también limitan nuestro desarrollo natural.
Los padres de esta cinta explican: "Asumimos que durante la infancia debemos crecer cultos, civilizados y socializados. Todo esto está muy bien, pero es a costa de nuestra libertad y nuestra alegría. En parte, por eso no quiero que mis hijos crezcan en las instituciones. Puedes ser tú mismo, pero solo si encajas y sigues las normas".
Así, esta familia noruega busca una existencia libre y salvaje, educando a los hijos en casa y llevando una vida alejada de las costumbres habituales. Viven en una granja alquilada en los bosques noruegos, trabajando la tierra, cortando árboles y realizando labores rurales —algunas no muy recomendables para criaturas tan pequeñas—. Se alimentan de lo que la tierra les ofrece y pagan el alquiler gracias al trabajo de fotógrafa de la madre. Su fallecimiento lo cambia todo, y la familia deberá adaptarse a las exigencias de la sociedad contemporánea.
Estamos ante un documental que, además de mostrar los pros y los contras de vivir en un universo propio o bajo las normas de los demás, habla también —a través del duelo de la madre— del vacío y del dolor que deja una figura tan esencial en la infancia y la adolescencia. Hay imágenes de una belleza serena y profundamente poética en torno a la pérdida maternal. A la vez, el filme es didáctico y reflexivo, y anima a debatir la doble tesitura que plantea.
Yo mismo, al verlo, me reconozco: me atraen y me repelen aspectos de ambos lados. Por un lado, considero fundamental el crecimiento libre; por otro, la socialización también es crucial —y divertida— para el desarrollo. Tal vez una combinación, como la que hacía la niña al principio, yendo tres días al colegio, sería el camino. No lo sé…, pero esta obra invita a pensar y a mirar dentro de uno mismo.
Un documental lleno de sensibilidad y con dulzura poética.
A NEW KIND OF WILDERNESS. 2024. Noruega. Color. 84 Min.
Dirección: Silje Evensmo Jacobsen
Intérpretes: Maria Gros Vatne, Nik Payne, Ronja Bede Vatne, Freja Vatne, PayneFalk, Vatne Payne, Ulv Vatne Payne
Guion: Silje Evensmo Jacobsen
Música: Olav Øyehaug & Daniel Norgren

No hay comentarios:
Publicar un comentario